Enlaces de accesibilidad

Protestas nocturnas contra apagones y escasez de alimentos en Bayamo reflejan crisis en Cuba


Cubanos protestan en Bayamo, provinca de Granma
Cubanos protestan en Bayamo, provinca de Granma

Las manifestaciones de Bayamo que incluyeron cacerolazos y gritos en demanda de comida y electricidad, reflejan un creciente descontento popular frente a la crisis que atraviesa Cuba.

Getting your Trinity Audio player ready...

Los bayameses volvieron a las calles este viernes por la noche para protestar por la falta de alimentos, los constantes apagones que superan las 20 horas diarias de duración, y las erradas políticas del régimen de Miguel Díaz-Canel.

“La gente se tiró para la calle. Fue en la rotonda, en la que queda aquí en la Avenida de los Mártires”, confirmó desde la capital granmense, Esther Arzuaga que, aunque no fue a la manifestación, si pudo ver a “mucha gente” gritando y golpeando calderos procedentes, fundamentalmente, del reparto Rosa La Bayamesa.

“Fue antier, el viernes, en medio del apagón”, dijo.

Imágenes difundidas en redes sociales mostraban a decenas de personas en la oscuridad casi total pidiendo comida y corriente, y cuestionando al régimen “¿hasta cuándo el abuso? “.

“La protesta fue en la rotonda de aquí de Bayamo. No fueron tanta gente, no llegaron a acumularse muchas personas porque llegó la policía, llegaron la gente de la brigada especial, los ‘boinas negras’ y los bomberos”, relató Marielis Fonseca Viltres.

“La gente sí salió y empezaron a tocar calderos pidiendo comida y corriente”.

Muchos participantes fueron grabados en los videos de la protesta comentando el peligro de ser reprimidos o detenidos, por las fuerzas del régimen, luego de los arrestos de personas que asistieron a otra demostración el miércoles.

“No hubo tanta represión, pero sí había bastante policías, militares, tropas especiales y jefes de la Seguridad del Estado. No hubo represión como tal, de darle golpes a las personas, pero la sola presencia de la policía, ya eso es represión, porque ellos no te dejan que te manifiestes que digas lo que quieras”, señaló Fonseca Viltres.

“Fue la jefa de Gobierno de aquí de Bayamo y habló con ellos, les dijo que tuvieran calma, que la situación se iba a arreglar”, agregó.

La primera secretaria del Partido Comunista en la provincia de Granma, Yanetsy Rodríguez, aludió a las manifestaciones en un mensaje en redes sociales, en el que aceptó la “compleja situación electroenergética que vive el país” y aseguró que no se cansarán “de dialogar con el pueblo”.

Sin embargo, no se refirió a ninguna medida efectiva para solucionar las carencias de la población.

“Al poco rato de eso, pusieron la corriente, no tanto tiempo, pero bueno, nosotros llevamos aquí más de 15 y 20 horas sin corriente”, indicó Fonseca Viltres.

De acuerdo al medio digital 14ymedio, también hubo demostraciones públicas de descontento en el poblado Ciro Redondo de Ciego de Ávila y en la capital cienfueguera.

A inicios de la pasada semana, las autoridades reconocieron una situación “grave” en lo que respecta al sistema eléctrico, pero, culparon a Estados Unidos por paralizar el acceso a los recursos para llevar a cabo las obras y tareas que mejoren el servicio.

En febrero de este año la tasa de afección máxima llegó a superar el 57% de la demanda nacional, lo que dejó a más de la mitad del país sin corriente y derivó en otra ola de protestas.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG